WALT WHITMAN

WALT WHITMAN

Qué decir de uno de los autores que más cito y del que siempre puedo asombrarme y aprender. Walt Whitman (West Hills, Nueva York, 1819) fue y sigue siendo uno de los escritores más influyentes de la era contemporánea, en géneros como la poesía (se le considera el creador del verso libre) o el ensayo y también como periodista y filósofo.

Entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, de su pluma surgieron obras controvertidas, como su excelsa “Hojas de hierba”, que aborda la sexualidad de manera evidente, que escribió para el ciudadano más común y que ha sido aclamada tanto por el público como por otros escritores que la señalan como influencia: desde D.H. Lawrence a Borges, Neruda, Lorca o Pessoa.

Esta obra maestra, además, fue costeada por él mismo, puesto que procedía de una familia muy modesta y numerosa. Así, trabajó como periodista e impresor, maestro, funcionario y enfermero voluntario en la Guerra de Secesión de su país.

Muy interesado en las personas, Walt Whitman siempre se opuso a la esclavitud y se manifestó sobre temas políticos. A su muerte, en 1892, su funeral fue un acontecimiento público.

Conocemos a Walt Whitman por grandes textos como estos:

 

Cuando doy, doy a mí mismo.

 

Ahora conozco el secreto de hacer la mejor persona: crecer bajo el cielo abierto y comer y dormir con la tierra.

 

Lo que satisface el alma es la verdad.

 

Lo insignificante es tan importante como todo lo demás.

 

He aprendido que estar con aquello que me gusta es suficiente.

 

Si llego a mi destino ahora mismo, lo aceptaré con alegría, y si no llego hasta que transcurran diez millones de años, esperaré alegremente también.

 

Cuando conozco a alguien no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán. Me basta con saber que es un ser humano.

 

De todo éxito, por pequeño que sea, surgirá un día un esfuerzo más grande que lo completará.

 

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

 

Una maravilla digna de descubrir y de la que aprender, la obra de Walt Whitman.

 

Feliz semana,

 

Álex

Alex Rovira

Cuentos para niñas y niños felices

Tras el éxito internacional de Cuentos para quererte mejor, Álex Rovira y Francesc Miralles presentan un nuevo libro para aprender valores que dará a los jóvenes lectores una brújula para afrontar los retos de la vida, desarrollar su inteligencia emocional, descubrir su talento y realizarse. Dirigidas a toda la familiar, estas 35 fábulas inspiradas en las más sabias tradiciones de la humanidad lustran el esfuerzo y la superación, la importancia de aceptarse, la magia de la empatía, la simplicidad y otras claves personales para crecer y ser feliz en un mundo cada vez más complejo.

UN LIBRO TERAPÉUTICO:

Promover los valores es fomentar la autoestima, la gestión de la frustración, la superación y el esfuerzo, la mejor protección contra el acoso escolar, la mejor enseñanza para ser feliz.