LOUISA MAY ALCOTT
Louisa May Alcott, autora de la novela “Mujercitas”, nació en Germantown, Pensilvania (EEUU), en 1832 y falleció en Boston, en 1888. Al estar sus padres relacionados con influyentes pensadores trascendentalistas como Ralph Waldo Emerson, Margaret Fuller y Henry David Thoreau, accedió a una rica formación, completada en especial por su padre, que también educó a las tres hermanas de Louisa. Estas ideas están plasmadas en sus primeros escritos, “Fábulas de flores” o “Silver Pitchers”.
También, sus crónicas como enfermera, publicadas en la revista Atlantic Monthly, y su novela “Moods” captaron la atención de editores y lectores. Louisa May Alcott, que trabajó como costurera, maestra y propiamente escritora para ayudar en la economía familiar, ganó de estas experiencias un punto de vista lleno de humanidad y de afecto que emocionaría a sus seguidores.
A pesar de que su éxito más reconocido es por la mencionada “Mujercitas”, Louisa May Alcott compuso obras de géneros dispares, desde las novelitas eróticas y de misterio firmadas como A. M. Barnard a historias infantiles con moraleja. La trama en parte autobiográfica de “Mujercitas” fue continuada por “Aquellas mujercitas” y “Hombrecitos”. La misma autora nunca se casó, y defendió la causa de los derechos de la mujer.
Murió a causa de las secuelas por envenenamiento con mercurio, tras haber sido tratada de unas fiebres tifoideas que había contraído ayudando como enfermera.
Leamos algunas frases de sus libros:
Hazte digno del amor y éste vendrá.
No somos nosotros los que escogemos nuestras aptitudes y talentos; nacemos con ellos, y no conviene paralizarlos porque no nos gusten.
El verdadero talento y bondad no pasan mucho tiempo inadvertidos; aunque pasaran, el conocimiento de poseerlo y de usarlo bien, debe satisfacernos, la sencillez es el mejor encanto de todo poder.
El trabajo es saludable y hay bastante para todas; nos libra del aburrimiento y de la malicia, es bueno para la salud y el espíritu y nos da mayor sentido de capacidad y de independencia que el dinero o la elegancia.
Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho.
Mientras uno encuentra en sí mismo y en lo que persigue, no puede sentirse viejo. El signo más cierto de la vejez es el sentimiento de la soledad.
Hay ancianos que se mantienen jóvenes de corazón a pesar de sus arrugas y canas; pueden comprender los pequeños cuidados y alegrías de los niños.
El amor desecha el temor, y la gratitud vence el orgullo.
¡Ánimo, corazón mío! Siempre hay luz detrás de las nubes.
Hasta las personas más insignificantes ejercen cierta influencia en el mundo.
Feliz semana,
Álex Rovira
Para dejar un comentario en cualquiera de los artículos del blog deberás identificarte con tu perfil de usuario de Facebook y podrás decidir si quieres que se publique en el Sitio Web y además en tu muro de Facebook. SID & FORTUNE, S.L.U. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre. En ningún caso se publicará tu correo electrónico.
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en alex@alexrovira.com. Más información en la Política de privacidad.