LA MIRADA DEL VIAJERO

LA MIRADA DEL VIAJERO

El cuento del sabio y el viajero nos habla de cómo miramos al otro, de cómo nuestra realidad mezcla objetividad y subjetividad

Esta semana comparto un breve cuento, «El sabio y el viajero«, que nos habla de cómo miramos al otro, de cómo nuestra realidad mezcla objetividad y subjetividad. De cómo nuestro modo de mirar el mundo hace, en parte, que el mundo nos hable de una determinada manera.

 

Érase una vez, un sabio anciano estaba sentado en una roca, justo al lado de una enorme puerta que daba entrada a una gran y próspera ciudad amurallada en el desierto. Un viajero procedente de un país muy lejano, se acercó al anciano antes de traspasar el umbral de la puerta de acceso a la ciudad, y le preguntó:

―Dígame señor, ¿cómo es la gente que vive en esta ciudad?

―Dígame usted algo antes de que yo le responda: ¿cómo es la gente de la ciudad de donde usted procede?―respondió el anciano.

―¡Mala gente! ―exclamó el viajero―. Son poco de fiar: holgazanes, perezosos, criticones,  egoístas, vanidosos, embusteros… ¡Por eso me marché de allí y busco un lugar mejor en el que vivir!

―¡Vaya! ―dijo el anciano―. Pues me temo que en esta ciudad se va encontrar con lo mismo.

Tal fue la frustración del viajero al oír eso que, cabizbajo y triste, decidió no entrar en la ciudad y seguir su viaje a la búsqueda de un mejor lugar donde vivir.

Ese mismo día, por la tarde, un nuevo viajero más joven y alegre llegó a la puerta de la ciudad, donde el anciano seguía sentado sobre su roca. El joven se acercó a él, y le preguntó:

―Por favor, amable señor, voy a entrar en esta ciudad, pero antes quisiera saber cómo es la gente que vive aquí. Si usted me pudiera decir algo sobre ellos, se lo agradecería.

―Claro que te diré cómo son ―respondió el anciano―. Pero antes dime, muchacho, ¿cómo es la gente de la ciudad de donde tú procedes?

―¡Buena gente! ―exclamó el joven sin pensarlo demasiado―. Obviamente hay de todo, pero en general creo que la mayoría son bella gente que hacen lo que pueden con lo que tienen. Puedes contar con ellos, sin duda. Por supuesto que también hay algunos personajes retorcidos y menos de fiar, pero incluso a esos, según cómo les tratas y entras, puedes darles la vuelta. Sí, yo diría que la amplísima mayoría son buena gente.

El anciano sonrió, y seguidamente respondió al joven viajero:

―¡Bienvenido, muchacho! Entra en esta ciudad que te espera, porque vas a encontrar tanta buena gente como encontraste en la ciudad de la que procedes. ¡Buena Suerte!

 

Besos y abrazos,

 

Álex

Alex Rovira

Cuentos para niñas y niños felices

Tras el éxito internacional de Cuentos para quererte mejor, Álex Rovira y Francesc Miralles presentan un nuevo libro para aprender valores que dará a los jóvenes lectores una brújula para afrontar los retos de la vida, desarrollar su inteligencia emocional, descubrir su talento y realizarse. Dirigidas a toda la familiar, estas 35 fábulas inspiradas en las más sabias tradiciones de la humanidad lustran el esfuerzo y la superación, la importancia de aceptarse, la magia de la empatía, la simplicidad y otras claves personales para crecer y ser feliz en un mundo cada vez más complejo.

UN LIBRO TERAPÉUTICO:

Promover los valores es fomentar la autoestima, la gestión de la frustración, la superación y el esfuerzo, la mejor protección contra el acoso escolar, la mejor enseñanza para ser feliz.